Consejos: peso ideal + alimentación saludable

La nutricionista Eliana Guevara brinda sus recomendaciones profesionales para encarar de la mejor manera esta época del año.
Tener una alimentación saludable es una de las cosas mas importantes que puede hacerse para mantener la buena salud en general. La dieta junto a la actividad física son ambos factores principales que afectan el peso.

Es importante que nuestro peso sea saludable, estar excedido de peso o ser obeso aumenta el riesgo de padecer enfermedades.

Desde hace mucho tiempo se sabe que los alimentos con abundantes grasas saturadas, azúcares y sal hacen daño y que en todo el mundo se está aumentando el consumo de alimentos con gran densidad de energía, pocos principios nutritivos y que a la vez la vida se hace mas sedentaria.

Consumir alimentos menos saludables es tentador porque se consiguen mas fácilmente, se preparan mas rápido y a veces tomarse el tiempo para comprar los ingredientes y cocinar una alimentación saludable queda relegado al ultimo lugar de la lista. Pero se debe saber que no es difícil hacer cambios simples para mejorar nuestra dieta.

Es importante “Planificar” nuestra alimentación la cual debe ser “Completa y Variada”. Completa porque debe incluir alimentos de todos los grupos: Harinas , Cereales, sus derivados como panes, galletas, pastas, etc. Los cuales nos aportan Hidratos de Carbono, Frutas y verduras que son fuente principal de vitaminas y minerales. Carnes de todo tipo, huevos y lácteos, que brindan Proteínas, calcio como así también hierro. En poca cantidad aceites y grasas, que aportan energía como así vitaminas antioxidantes, y consumir líquido para mantener una correcta hidratación. Hacemos variada nuestra elección cuando elegimos a diario diferentes alimentos dentro del mismo grupo.



Pasos básicos para cuidar nuestro peso y a su vez mantener una Alimentación Sana



Tener un dieta que ayude a mantener el peso o perder peso en caso de sobrepeso u obesidad.

Incluir a diario todos los grupos de alimentos.

Consumir una dieta baja o moderada de grasas.

Incluir cereales todos los días preferentemente integrales.

Contener frutas y verduras todos los días.

Una dieta baja en calorías debe ser pobre en azucares simples tales como azúcar de mesa, golosinas, pastelería, dulces, tortas, etc

Consumir alimentos preparados con poco sodio.

Con respecto al alcohol no mas de una copa por día.

Se debe aprender a regular el tamaño de las porciones de alimentos.

Cuidar el consumo de alimentos light, aprender a leer rótulos, ya que algunos alimentos dejan de ser light cuando duplicamos su consumo.

Fraccionar nuestra alimentación en 6 comidas diarias, desayuno, almuerzo, merienda, cena y aportar 2 colaciones, una a media mañana y otra a media tarde,

Las necesidades de energía de cada persona para mantener un peso saludable, están en función de su actividad física. Se recomienda 1 hora al día de actividad física moderada, como caminar.

Mientras nuestra dieta sea más restringida y poco flexible se acorta la posibilidad de mantenerla en el tiempo, por lo tanto: aprender que en momentos complicados tales como cumpleaños, casamientos, festejos, etc debemos mantener una conducta, medir las porciones, seleccionar ciertos alimentos de menos valor calórico, tomar distancia y por sobre todo al otro día volver a empezar…

Ser disciplinado y constante ayudará a sostener a largo plazo una alimentación baja en calorías.