A mi hijo lo molestan los compañeros

A mi hijo lo molestan los compañeros
Por Maritchu Seitún
A distintas edades, aparece la queja de que los compañeros lo molestan: se burlan, le ponen motes, le sacan alguna cosa.

En caso de que sea un chico que molesta a otro (uno a uno) vale la pena revisar en el agredido su autoestima, ya que la autoestima sólida les permite no hacer caso de esas agresiones, con lo cual deja de ser interesante molestar a ese chico. También veamos sus dificultades para defenderse, para conectarse con y manejar sus enojos, habitual en algunos de los chicos que decimos que son muy buenos, en los chicos temerosos, o los que a los 7 años todavía lloran mucho, suele darse en los primogénitos, ya que los padres ponemos en nuestro primer hijo un gran entusiasmo educativo, lo que lo priva de una adecuada conexión con la agresión, o en familias donde los padres no tienen una buena conexión con su propia ‘agresión sana’, indispensable para enfrentar a los compañeros que molestan. Tolerar que nuestros hijos peleen entre hermanos por el control remoto de la tele o por los juguetes los ayuda a generar recursos para defenderse luego en la vida.

Distinta es la situación cuando un grupito se patotiza y molesta a nuestro hijo, en ese caso, además de ver la autoestima o la conexión con su agresión sana, habrá que avisar en el colegio para que trabajen con el tema, mientras ayudamos a nuestro hijo a no hacer caso y buscar aliados y amigos en el resto del grupo. Si él no reacciona habitualmente se aburren y van a molestar a otro que sí lo haga. Los que se agrupan para pelear suelen ser más débiles que el agredido, y esconden su inseguridad en la banda, los padres nos preocupamos cuando molestan a nuestro hijo o cuando lo vemos solo pero no reconocemos una situación igual de seria: que nuestro hijo acepte hacer cosas que sabe incorrectas para su cosmovisión o la de su familia, con tal de ‘pertenecer’ a un grupo.