Pero como no todos los libros son iguales, aquí te dejamos una pequeña selección de libros para niños con los que no fallarás.
Todos cumplen las guias que expusimos sobre "Como comprar libos para niños"
¡Alarma en la Jungla!

Un simpático y original cuento de animales que encantara a los mas chiquitos, mientras estimula la atención y facilita aprender a contar
Edad recomendada:
Para niños que aún no saben leer. Entre 2 y 4 años
Autor:
John O'Leary. Adaptación de Fina Palomares
Motivos para recomendarlo:
Este libro es especialmente indicado para los niños que empiezan a entender el lenguaje aunque no lo hablen con soltura. Excelente su forma de estimular la atención a las formas y colores, y la expectación, pues al pasar la página esperan un pequeño susto. También son útiles sus actividades añadidas para contar y buscar.
Como deben ser los libros para niños de esta edad, es grande, resistente, con muy poco texto y cortito, cuya duración se puede adaptar muy fácilmente a la hora de contarlo. Un cuento de cabecera con el que los niños se siente muy cómodos y que querrán repetir durante semanas
Resumen del libro:
El libro trata sobre las aventuras de un grupo de monos en la selva, que se enfrentan a diferentes amenazas, como serpientes, elefantes, etc... que estaban confundidos como parte del paisaje anterior y que aparecen al pasar la hoja dando un buen susto a los monos. Con cada susto y amenaza desaparece uno de los monos, aunque al final los monos serán quienes den un buen susto a las fieras... :-)
Beau Geste

Un fascinante libro de aventuras para jóvenes y adolescentes, donde el honor, el sacrificio, la nobleza y otros valores se unen en una historia que engancha y apasiona de principio a fin.
Edad recomendada:
Adolescentes y jóvenes
Autor:
P.C. Wren
Motivos para recomendarlo:
"Beau Geste" es el primer libro de una excelente trilogía de aventuras (desgraciadamente las otras dos partes, "Beau Sabreur" y "Beau Ideal" son algo más difíciles de encontrar, aunque son historias independentes que comparten algunos personajes. Ambientado en el desierto y la legión, es un apasionante relato de aventuras en un ambiente heroico, donde se exaltan los grandes valores como la amistad, la lealtad y el sacrificio.
Más del gusto de los chicos que de las chicas, este libro está especialmente recomendado para jóvenes con cierto espíritu idealista y soñador, pues muestra modelos de conducta a seguir cuyos actos quedarán muy afianzados en su mente.
Aunque no llega a ser uno de esos libros que todo el mundo debería leer (por eso es algo menos conocido), es una excelente novela de aventuras que actúa como ancla a los grandes valores en esa edad tan difícil que es la adolescencia.
Resumen del libro:
Es difícil resumir Beau Geste sin afectar a una trama llena de sorpresas. Es una historia de aventuras y heroicidad en el desierto, de batallas y asedios en pequeños fuertes. Allí se encuentra la legión extranjera, donde se alistan personajes de muy diversa condición... Pero no todo es desierto y guerra, y la trama merece la pena
Ladrón de gallinas

Un libro sin palabras para animar a la lectura, donde todo el esfuerzo narrativo lo pone el niño en base a las ilustraciones. Divertido original, a los pequeños les encantará ser "esta vez" los que "lean" el cuento
Edad recomendada:
Desde los 2-3 años, hasta los 6
Autor:
Beatrice Rodirguez
Motivos para recomendarlo:
Un cuento muy original, ya que no incluye texto, pero tiene una historia muy claramente expresada en sus ilustraciones, que permite seguir su desarrollo y narrarlo.
Estupendo para la estimulación del habla y el vocabulario de los niños, y para empezar temprano con un libro en las manos, incluso antes de saber leer. Estupendo para esa difícil etapa de la autoafirmación del niño hacia los 2-3 años, ya que le permitirá dirigir la situación y encauzar su independencia al desarrollo de la historia.
Su formato y características son los adecuados a esta edad, y a los niños les encantará.
Resumen del libro:
Un zorro rapta una gallina y huye, iniciándose una persecución a lo largo de todo el cuento y sus grandes ilustraciones, llena de alternativas y sorpresas, porque al final, las cosas no son lo que parecen. Aunque no tenga texto, los dibujos son muy expresivos.
Momo

Un libro único, profundo, que desborda imaginación y realidad al mismo tiempo, con grandes dosis de humanidad y valores; la clase de libros que pocos niños olvidan.
Edad recomendada:
Niños y niñas que lean con soltura. A partir de 9-10 años
Autor:
Michael Ende
Motivos para recomendarlo:
Momo es un libro inclasificable y genial. Una historia verdaderamente creativa, a veces desconcertante, pero llena de simplicidad; una excelente forma de animar a los niños a cuestionarse el mundo y sus prisas, y poner primero lo más importante. Momo es ya un clásico de la literatura infantil, y para muchos, una especie de despertador. Todos, niños y mayores, deberían leer la historia de esta dulce niña que sin que nadie se lo haya explicado sabe perfectamente cuáles son las cosas que merecen la pena, como la amistad, la bondad y las cosas sencillas. Es de las que no se olvidan.
Resumen del libro:
Momo es la historia de una niña especial, sencilla y callada, y de su resistencia a los hombres grises, unos personajes vacíos que acaban con todo lo que merece la pena bajo el creíble pretexto de que es fundamental "ahorrar tiempo". Momo no cederá a sus presiones y será la única en mantenerse fuera del juego, en seguir gastando el tiempo con cosas sencillas y bellas. Pero finalmente tendrá que hacerles frente...
Blanca por dentro

Motivos para recomendarlo:
"Blanca por Dentro" es el tercero de una serie de libros ("Oro Parece, Plata no es,Blanca por Dentro, Verde por Fuera y Noche de Miedo") de adivinanzas escondidas entre unas cuidadas y amplias ilustraciones. Aunque todos son muy recomendables, dependiendo de los gustos de cada niño, hemos escogido "Blanca por Dentro" porque el tema conductor de cada ilustración y sus adivinazas es un cuento tradicional.
De esta forma, mientras se ponen a prueba la comprensión de las palabras, y la atención a los dibujos para leer las respuestas, las historias de los cuentos sirven de argumento a las adivinanzas, creando una asociación que facilita las funciones de aprendizaje y memoria.
Es un libro que cumple con las características de aquellos a quienes va dirigido: grande, resistente, con buenas ilustraciones con detalles para ejercitar la atención visual. Cada una de las ilustraciones, y sus 6 adivinanzas, tiene la duración perfecta para ser completado en la lectura de una noche.
El libro cuenta, además, con un índice y una parte final de soluciones especialmente cuidadas y comprensibles por los niños, que los animarán a moverse por las páginas de un libro de forma ordenada.
En definitiva, dentro del amplio abanico de libros para niños, este destaca por su versatilidad y originalidad, y lo recomiendo sin dudar.
Resumen del libro:
El libro consta de 16 ilustraciones de gran tamaño(cada una ocupa las dos páginas de un libro grande) relativas a otros tantos cuentos tradicionales, y acompañadas por seis adivinanzas relativas al cuento. En la parte final se incluyen miniaturas de las ilustraciones con las soluciones a las adivinanzas.
También incluye en cada ilustración detalles para buscar, un estímulo excelente para la atención.
Edad recomendada:
Para niños que aún no leen o aún leen textos cortos
Autor:
Antonio Gomez Yebra (textos) y Violeta Monreal (ilustraciones)
El libro negro de los colores

Motivos para recomendarlo:
Este es un libro totalmente distinto a todos los demás, un torrente de originalidad que trata de explicar cómo ven los colores aquellos que no pueden verlos.
No sólo es un libro, precioso, muy cuidado y extremadamente creativo; también sirve para sensibilizar a los niños respecto a aquellos que tienen alguna discapacidad o problema de una forma inclusiva, alegre y positiva.
Para quienes gustamos de hacer regalos más originales, una apuesta segura.
Resumen del libro:
Tomás no puede ver los colores. Estos son para él miles de sabores, olores, sonidos y emociones. Desde la oscuridad de sus ojos, Tomás nos invita a descubrir los colores sin verlos.
El Libro negro de los colores es una obra singular sobre la percepción del color y merecedora del primer premio en la categoría Nuevos Horizontes otorgado por la Feria del libro infantil de Bologna 2007.
La historia interminable

Motivos para recomendarlo:
La historia de Bastian ha sido para muchos niños en el mundo su primer "gran libro". Cierto es que hay que esperar a que el niño o la niña estén preparados para poder leerlo sin abandonar: que tengan soltura al leer, que no sea por obligación, que se les alimente la curiosidad... pero cuando lo lean, les atrapará de tal forma, que los libros habrán ganado para siempre en su cabeza y en su corazón.
Es además de un libro lleno de fantasía que conecta perfectamente con la mente de los chicos adolescentes (la incomprensión y aislamiento de Bastian, así como sus ganas de evasión, son típicos de esta edad), un canto a los grandes valores como la amistad, el sacrificio y la generosidad.
Es, en definitiva, uno de esos libros que hay que leer en la vida, y si se hace durante la adolescencia, mucho mejor.
Resumen del libro:
El Reino de Fantasía está en un serio peligro: corre el riesgo de desaparecer. Pero los habitantes de éste no pueden hacer nada por evitar el mal que se cierne sobre ellos. Bueno, hay algo, o mejor dicho, alguien que sí que podría ayudarles. Un niño llamado Bastián. Un niño que no es de su universo, y que se encuentra al otro lado de su mundo, en la realidad. A él recurren y sin pensárselo mucho el pequeño se adentrará en una maravillosa aventura que cambiará para siempre su vida y la de sus nuevos compañeros de fatigas: Atreyu, un valiente guerrero con la piel verde, y un dragón de la suerte volador
Edad recomendada:
Desde los que ya van siendo grandes lectores... y hasta los 100 años
Autor:
Micheal Ende